El gobierno de Misiones analiza soluciones econ?micas para jardines maternales

POSADAS. En el tercer encuentro que mantuvieron con representantes del gobierno de Misiones, directores y representantes de los Jardines Maternales de gestión privada manifestaron su preocupación al gobierno por la situación económica que atraviesan desde que se estableció el cese de las actividades por el aislamiento social preventivo y obligatorio.

En los tres meses de cuarentena y por la profundización de la crisis económica, algunos propietarios debieron adoptar medidas supletorias para hacer frente a los gastos y, en el peor de los casos, manifiestan la posibilidad de cerrar sus puertas indefinidamente tras la incertidumbre del tiempo de duración del aislamiento social como medida preventiva sanitaria.

Según un relevamiento aproximado, unos 26 jardines en toda la provincia reciben niños desde los 45 días hasta los 3 años de edad, y cada salita cuenta con dos maestras a cargo.  Estos institutos están encuadrados dentro del rubro comercial. Esto significa que como institutos de enseñanza privada no obligatoria no pueden recibir ayudas del estado nacional como la Asistencia de Emergencia Trabajo y Producción (ATP), situación similar de todos los institutos y jardines en el país.

En una reunión coordinada por la Diputada Silvia Rojas (FR), representantes de los jardines solicitaron ayuda económica al Gobierno Provincial. "Si bien apoyan y entienden que las medidas adoptadas por el gobierno en resguardo de la salud, plantearon la difícil situación que les toca vivir, son varios establecimientos que presentan dificultades económicas debido al tiempo ya transcurrido, y por ende buscamos gestionar algunas soluciones viables para el sector" dijo Rojas.

Entre los problemas comunes, se encuentra la imposibilidad de hacer frente a los gastos mensuales como ser el pago de servicios, los sueldos del personal y otras cargas. Pero la mayor preocupación es la posibilidad de cierre de algunos jardines, a raíz de la incertidumbre, por lo que piden la protección del Estado Provincial.

En este sentido, Rojas añadió "por indicaciones del gobernador Oscar Herrera Ahuad evaluamos adoptar medidas transitorias y excepcionales que protejan económicamente al sector, como ser líneas de créditos o ayudas financieras disponibles en el Fondo de Créditos Misiones, y que sobre todo sean accesibles para quienes necesiten este tipo de ayudas del gobierno provincial".

Polí­tica - 10:38 29/06/2020

Video

Aranceles de Trump: Cómo entenderlos

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos