Herrera Ahuad: "La pobreza se combate con igualdad de oportunidades e inclusi?n educativa"

En una conferencia de prensa realizada en la Sala de Situación de la Vicegobernación, se anunció que serán tres las nuevas carreras gratuitas a dictarse en el interior de la provincia: Profesorado en Educación en Física, Profesorado en Educación en Química y Profesorado en Educación Secundaria en Geografía.

 

Herrera Ahuad agradeció la invitación a compartir el acto, la presencia de funcionarios, representantes de UDPM e intendentes y valoró las nuevas herramientas que se ponen a disposición de los misioneros.

 

Destacó que se está trabajando en equipo, para estar en el terreno y recoger las necesidades. Y puntualizó que "el Estado no puede ser una máquina de impedir, tiene que tener la capacidad -también en los momentos difíciles- de llevar adelante políticas públicas igualitarias".

 

Subrayó que "conjugando las ideas de todos los actores -políticos, sociales e institucionales- y poniendo en relieve las necesidades de nuestra gente, es posible concretar logros y avanzar, como hoy aquí", aseguró.

 

Enfáticamente dijo Herrera Ahuad que "cada vez que podemos llegar al interior, y a veces al interior del interior, se enciende una luz de esperanza para muchos jóvenes misioneros. Porque de cada 10, sólo 4 o 5 tienen la oportunidad de irse a estudiar a otro lugar. Y el resto tiene que conformarse con la oferta que pueda haber en el lugar".

 

El mandatario destacó que "la voluntad del misionero y la misionera es aprender, es superarse, y ahí debe estar el Estado presente, porque en Misiones es el primer actor, el que garantiza la educación, la salud, el equilibrio de la economía y es el mayor empleador de la provincia. Entonces debe estar presente, aún más si se trata de educación".

 

El vicegobernador dijo que su compromiso "es seguir abriendo tecnicaturas y carreras en los pueblos del oriente misionero porque se lo merecen. La mayor parte del presupuesto de la provincia se invertirá en educación, y hacia allí orientamos nuestro esfuerzo, porque tenemos más del 40% de nuestra población de menores de 18 años, que busca continuar sus estudios", explicó.

 

Para cerrar su intervención anticipo que "vamos a seguir trabajando fuertemente para que la Universidad del Alto Uruguay tenga su despegue definitivo y pueda incorporar a todos los jóvenes del oriente misionero. El crecimiento de la pobreza es un gran problema y llega acompañada de mayor desigualdad. Si logramos igualdad de oportunidades y promovemos la inclusión educativa, serán las mejores herramientas para combatir la pobreza. Y hoy estamos entregando una herramienta para combatir la pobreza".

Actualidad - 13:50 05/11/2019

Video

Aranceles de Trump: Cómo entenderlos

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos