Se desarroll? un laboratorio de generaci?n de proyectos del tercer sector

POSADAS. El evento "Laboratorios de Innovación Regionales: Fortaleciendo organizaciones" congregó a representantes de 70 organizaciones, y en ese marco se realizaron avances en la formulación de sus proyectos. Las iniciativas contemplan la inclusión en la agenda de proyectos de temas como género, cuidado ambiental, infancia, desarrollo rural, deporte y cultura.

En un encuentro organizado por la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), la Fundación de Desarrollo Agropecuario (FUDA), la Cámara de Representantes y el Banco Galicia, con el objetivo de desarrollar un laboratorio de prototipado de proyectos para el tercer sector particparon representantes de más de 70 organizaciones.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la diputada provincial Liliana Rodríguez quien afirmó que en ese espacio "se entiende y valora la importancia de su trabajo", y adelantó que desde el Poder Legislativo "habrá respaldo para el apoyo y la difusión de sus trabajos". Luego, Clarisa Piccione (asistente institucional en RACI) subrayó el trabajo que vienen realizando con FUDA porque "es una entidad aliada de RACI en Misiones. Ellos tienen un gran trabajo y esperamos que este taller les brinde a todos herramientas innovadoras y creativas para generar nuevas soluciones para sus organizaciones".

Por su parte, Lucas Carneiro (director ejecutivo de FUDA) señaló que "nos reunimos para pensar juntos cómo creamos soluciones innovadoras que tenga impacto en nuestro territorio. Como FUDA -agregó- llegamos a esta instancia porque antes participamos en un taller de RACI, seguimos este camino explorando a ver qué más podíamos hacer, y hoy queremos compartir la experiencia".

Destacó su convicción de que "el tercer sector no puede caminar solo, debe generar redes y para eso nos reunimos, para mostrar cómo trabajar en conjunto, planteando metas y viendo cómo concretarlas. Acá vamos a crear soluciones con impacto social, porque si bien a veces pensamos que sólo necesitamos financiamiento, cuando llegan los fondos no tenemos claro el objetivo de nuestro trabajo, y ahí vemos que no podemos planificar acciones sustentables".

Luego, en el final de la jornada, Luana Esquenazi (Coordinadora del Área de Investigación de RACI) indicó que "la jornada fue muy interesante y auspiciosa, porque hubo un alto nivel de interés de los participantes y calidad en las propuestas. Todos los grupos trabajaron temáticas relevantes y presentaron buenos proyectos, y por eso, ojalá que las herramientas que se llevan puedan ser útiles para materializarse en otras situaciones".

Sobre la dinámica que se puso en práctica, detalló que "se tomó una propuesta por grupo, aplicando una tormenta de ideas en cada temática, y se notó buen trabajo en grupos aun cuando no se conocían de antemano. En el final de la jornada cada grupo hizo una presentación de su iniciativa y eso generó además mucha motivación".

Temáticas elegidas

Los presentes abordaron ocho espacios de trabajo: "Comunidades Rurales", "Primera infancia", "Medio ambiente", "Desarrollo social, inclusión y reducción de la pobreza", "Juventud", "Sustentabilidad de las organizaciones", "Tecnología cívica" y "Educación".

Actualidad - 11:24 09/10/2019

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos