El sedentarismo y la mala alimentaci?n conducen al mismo camino: infartos de coraz?n


El sedentarismo y la mala alimentación son los principales causantes de numerosas enfermedades, como la diabetes, sobrepeso, enfermedades hepáticas e infartos de corazón. Si esos dos factores se dan cuando la persona tiene más de 40 años, los riesgos son aún mayores. Al respecto, el cardiólogo Mariano Olmedo, del staff del Servicio de Cardiología de Predigma, habló con Negocio Creativo por radio Antena Uno y aclaró que es necesario diferenciar en dos grupos etarios: menores de 40 y mayores de 40 años. 

Los hombres mayores de 40 años y las mujeres mayores de 50 suelen tener patologías asociadas a la edad y “con mayor frecuencia se da la enfermedad de las arterias que nutren al corazón, denominada enfermedad coronaria”. Sobre los menores de 40 años, el médico especificó que puede darse una muerte súbita por otras causas. “Para estos casos existen motivos que son más difíciles de evaluar, que tienen que ver con defectos congénitos”, explicó. Comentó que la más habitual es la miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad del músculo del corazón que genera un crecimiento anormal, las paredes del corazón son muy gruesas, lo que hace que el órgano funcione mal y lleve a la arritmia. El caso más conocido es el del hermano del actor argentino Nicolás Vázquez.

Cuando esta patología se detecta con los controles de rutina se pueden tomar recaudos, es importante evitar los excesos y controlar la enfermedad. De esta manera se logrará una mejor calidad de vida. Cuando la persona desconoce que tiene la enfermedad lo más usual es que se la descubre después de la muerte.

 

Riesgos


Para explicar el alcance y cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares, Olmedo utilizó la analogía de la rifa: “podes comprarte un número, dos o todos los disponibles o podes tener la suerte de no comprarte ninguno”. Cada número del sorteo es uno de los “factores de riesgo modificables como el cigarrillo, la hipertensión, diabetes, sobrepeso, sedentarismo y colesterol alto, hoy tratados en la ciencia médica como enfermedades no transmisibles”. Si estos factores existen pero están controlados “valen medio número”. Si el paciente lleva una vida sana, con ejercicios físicos diarios, dieta balanceada y no tiene vicios estaría “casi” fuera del sorteo.

Según el cardiólogo, en los países con mayor desarrollo humano y social las muertes en su gran mayoría se dan por los factores de riesgo modificables. La mejora en la calidad de los servicios esenciales aumentó la expectativa de vida, ya que se eliminaron las posibilidades de morir por enfermedades infecciosas. En Argentina “nos estamos muriendo de las enfermedades del primer mundo” remarcó. En ese contexto observó que “el 50% de las muertes se dan por estas causas. El cáncer, el infarto de miocardio, el accidente cerebro vascular y las enfermedades crónicas no transmisibles son los responsables”.

 

Estrés, una afección transversal no cuantificable

Según el cardiólogo, las consultas más frecuente –en los últimos años- son sobre el estrés y si este afecta al corazón. Aclaró que el problema con el estrés es que, desde el punto de vista médico, no se puede medir. Entonces al no determinarse el origen, tampoco se la puede abordar desde la atención clínica cardiológica. 

La hipertensión es otra de las causas de las enfermedades coronarias. Al respecto, Olmedo explicó que puede ser una enfermedad no controlada –o no detectada a tiempo- que se “despierta” tras un episodio nervioso o “pico de estrés” en la actividad diaria. Las personas que sufren de esta afección o de hipoglucemia pueden ser tratadas con una medicación efectiva, para mitigar o controlar los efectos que causan. “Pero si cada vez que llegan al trabajo, de solo ver a su jefe se estresan o se ponen nerviosos es un problema”, asegura. Para el médico, uno no puede cambiar de trabajo porque en cualquier momento se pone nervioso, es más fácil tratar de controlar la hipertensión sin realizar cambios radicales en la vida diaria. “El estrés es una afección que nos corre transversalmente a todos” finalizó el especialista. 

Actualidad - 17:57 05/07/2019

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos