La floricultura genera US$200 millones en exportaciones anuales en Argentina

POSADAS. Misiones tiene la oportunidad de producir un mayor volumen de plantas ornamentales y de corte. Por ello, desde el sector privado, se ha impulsado el dictado de la diplomatura en Floricultura que contó con el apoyo de organismos de los estados provincial y nacional y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La primera promoción de esta formación finalizó el cursado en julio.

Las flores han sido, desde la antigüedad, parte de la vida cotidiana de los seres humanos, ya sea para expresar sentimientos, adornar una casa, como alimento o medicina. En los últimos años, la floricultura se ha consolidado como una actividad que genera –en Argentina- 200 millones de dólares por año. Así, se ubicó entre las principales actividades agrícolas de nuestro país.

“Alrededor de 1.500 productores generan 200 millones de dólares anuales y, si se suma a los otros actores de la cadena, este número se cuadriplica”, aseguró Daniel Morisigue, investigador del Instituto de Floricultura del INTA Castelar. Según un informe del INTA sobre floricultura, Argentina presenta un gran potencial por su situación geográfica, diversidad agroecológica y tecnología disponible. Esto permite habilitar nuevas regiones y la posibilidad de producir flores de corte y plantas ornamentales en contra-estación –respecto de los países importadores.

“La idea principal de este proyecto es iniciar un proceso de comercialización organizado”, explicó Patricia Caramuto, propietaria de una florería e integrante de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), en diálogo con Negocio Creativo que se emite por radio Antena Uno. Consideró que es fundamental “organizar la actividad y sistematizar la información para fomentar el trabajo agropecuario en conjunto. El primer resultado de esto fue el dictado de las capacitaciones”.

Caramuto insistió con que “dictar esta diplomatura es el punto inicial de un proyecto a largo plazo, en el que se pretende desarrollar el mercado de la floricultura en la provincia”. Misiones podría convertirse en una proveedora del mercado interno, que en la actualidad consume el 99% de la producción nacional de flores. Según datos del INTA Castelar, desde la década del 70 sólo ha habido exportaciones puntuales de rosa, clavel, lisiantus, gypsofila, fresia, aster, bulbos de tulipán y, recientemente, peonía.

Las flores más demandadas tanto en Argentina como en el exterior son los tradicionales crisantemos, claveles y rosas. En maceta, la mayor producción la lideran aquellas para jardín, las de interior, seguidas por las florales y los arbustos. Ante este panorama, los productores de plantas en la provincia tienen el desafío de atender esa demanda actual.

Actualidad - 10:31 07/09/2018

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos