Tras medio siglo: Nacieron dos cachorros de Yaguaret? en el Iber?
POSADAS. Dos cachorros de Yaguareté nacieron en el predio del Centro Experimental de Cría de la provincia de Corrientes en los Esteros del Iberá. La gran noticia se conoce tras la extinción del felino en la vecina provincia a mediados del siglo pasado. Los padres son, un macho cedido por la Entidad Binacional Yacyretá al programa de reintroducción llamado Chiqui y la madre denominada Tania. Ambos animales viven en cautiverio y se espera que los cachorros no tengan contacto con humanos para que puedan aprender a cazar y vivir naturalmente en su entorno. Los nacimientos se dieron en instalaciones de la Fundación Conservation Land Trust (CLT) en el extenso predio de cnservación y reintroducción de especies naturales conocido por sus siglas CECY (Centro Experimental de Cría de Yaguaretés). El director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, anunció el nacimiento de los dos yaguaretés en el Iberá, “es una excelente noticia en este día del periodista. Para nosotros es muy importante el aporte de la EBY en la reintroducción de un animal de la relevancia del yaguareté en suelo argentino. Es un paso más en nuestra política de responsabilidad ambiental”. La EBY cedió en préstamo al (CECY) a Chiqui, ejemplar macho de la Entidad Binacional Yacyretá en Paraguay, destinado a la reproducción y repoblamiento de esta especie en el Iberá. La yaguareté Tania dio a luz a dos cachorros que se encuentran en perfecto estado de salud, según los controles que realizan los especialistas, en las amplias instalaciones del Centro, y serían los primeros que se conocen en décadas en esa región. EL objetivo del programa es lograr el repoblamiento de la especie yaguareté en los esteros del Iberá y el único ejemplar macho que cuentan en el centro experimental de cría es “Chiqui”. La idea de CLT es evitar que los cachorros de yaguareté entren en contacto con los humanos para que la especie se reproduzca de manera salvaje en la región. |