Tareferos, manos explotadas que cosechan el oro verde misionero

Por Isabel Carrera* 

En cien años no ha cambiado la situación de quien cosecha yerba mate. Los cosecheros de yerba trabajan en condiciones infrahumanas, son transportados en vehículos no aptos para el traslado de personas, cobran sueldos que no llegan a los mil pesos y la mayoría se inició en la actividad en su infancia.

“Los tareferos también somos seres humanos. Nos cansamos de dar de comer a mucha gente, me gustaría que uno de ellos suba al camión cuando hace frío o hay helada, para ver lo que es el rigor”. Las palabras del dirigente Antenor Alves, expresadas en el segundo Encuentro Nacional de Tareferos (16 de marzo de 2013 en Oberá), me llegaron e hicieron pensar sobre las condiciones laborales, el trabajo en negro y el transporte de los cosecheros de yerba mate, entre otras cosas. 

Después de los discursos y mientras se organizaba el trabajo en comisión, aproveché para hablar con varios tareferos, quienes me relataron sobre su día a día en el yerbal y las penurias que les toca vivir. Mientras los escuchaba pensaba: “en la mayoría de los hogares argentinos se toma mate pero muy pocas veces pensamos en cómo llega el paquete a nuestras casas, en qué condiciones trabajan los cosecheros y cómo es el proceso hasta que el producto final es exhibido en las góndolas de los supermercados”. Así comenzó esta investigación, que busca mostrar cómo son explotados los cosecheros del oro verde de Misiones. El mensú que cosechaba yerba hace cien años. El tarefero en la actualidad.

Hoy, a más de 60 años de la desaparición de los mensúes y a casi doce años de la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las cosas no han cambiado en la actividad yerbatera. Continúan las condiciones laborales infrahumanas, hacinamiento, insalubridad, trabajo infantil, empleo de extranjeros indocumentados, incumplimiento del jornal diario, pago con vales, retiro de mercaderías de la cantina del contratista y empleados no registrados. Todas estas violaciones a los derechos laborales y humanos fueron detectadas en distintos relevamientos realizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los Ministerios de Trabajo de la Nación y la provincia y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA). Así lo confirmaron las autoridades de esos organismos, entrevistadas en varias oportunidades, y quienes además facilitaron copias de las actas labradas en los operativos.

Entre 2013 y 2014, el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia realizó cerca de 700 inspecciones en yerbales de todo el territorio misionero. En todos los lugares visitados, los agentes –según confirmaron las autoridades de la cartera laboral-  encontraron tareferos sin registrar; es decir que no tenían ningún tipo de coberturas, de obra social, jubilación, seguro de vida y asignaciones familiares. La situación de los trabajadores se agrava cuando deben permanecer en los campamentos hasta que termine la cosecha. El único organismo que no brindó información sobre los operativos que realiza fue la AFIP, no devolvieron las llamadas ni correos electrónicos enviados. 



En Misiones se produce el 84% de la yerba que se consume en Argentina, en una superficie cercana a las 191.000  hectáreas (fuente: www.inym.org.ar). El 16% restante se cultiva en Corrientes. Se calcula que existen unos 15 mil tareferos (nombre con el que se conoce históricamente al cosechero de la yerba mate) de los cuales sólo entre el 20 o el 25% está “blanqueado” o registrado con aportes previsionales. La cantidad de cosecheros es estimada, porque hasta el momento no se cuenta con un registro o estadísticas sobre el número de tareferos existentes en Misiones. Se deduce esa cifra en función de lo que cada trabajador puede cosechar por día y el total de kilos reunidos en la zafra, que va de abril a septiembre de cada año. Una vez que concluya el Censo de Tareferos, que realiza la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), recién se podría tener un número más exacto de cuántos son y cuáles son las condiciones en las que viven. Pero hasta el momento no hay certeza de que el censo finalice y que el gobierno provincial cuente con un informe detallado sobre la situación de los tareferos.


 De la planta al envasado hay un camino largo, en el que se benefician unos pocos a costas del tarefero.

Según datos del INYM, existen 17 mil productores, más de 200 mil hectáreas cultivadas, por año se cosecha más de 650 millones de kilos de hoja verde, hay 210 secaderos, 110 molinos de yerba mate y al año se elaboran más de 250 millones de kilos de yerba mate. De los 110 molinos, las siguientes empresas concentran el mayor volumen de venta (70%) y manejan el negocio yerbatero en el país: establecimiento Las Marías (Taragüi, Unión, La Merced, Mañanita), Molinos Río de la Plata (Nobleza Gaucha), Corp General de Alimentos (ex Mate Larangeira Méndez, que tiene las marcas Cruz de Malta y Laurinda), Establecimiento 10 Hnos de la familia Reñuk (Rosamonte), Martín y Cía (La Hoja, Don Lucas), La Cachuera (Amanda), J.J. Llorente (La Tranquera), Gerula (Romance), Florentino Orquera (CBSé) y las cooperativas Santo Pipó Limitada (Piporé), Agrícola de Colonia Liebig (Playadito, Yemaypé y Mbareté) y Agrícola de Montecarlo (Aguantadora). Es lo que se desprende del informe “Complejo Yerbatero”, elaborado por el Ministerio de Economía de la Nación en 2011. El restante 30% de la renta yerbatera se distribuyen entre pequeñas cooperativas, que envasan y tienen su propia marca (por ejemplo, la Cooperativa El Colono que posee Grapia Milenaria, y la Cooperativa Río Paraná que comercializa yerba Titrayju).

Además, advierte que “Existen fuertes asimetrías entre los márgenes con los que operan los diferentes eslabones y dentro de cada eslabón, por lo que la puja por los ingresos dentro de la cadena es un punto crítico. También existen problemas en el pago y cumplimiento de los precios. Los pequeños productores minifundistas sólo logran cubrir los gastos mínimos de mantenimiento, cosecha y flete, llegando incluso a tener márgenes brutos negativos”. 

Mapa de Misiones, donde se observan las hectáreas cultivadas con yerba mate. Verde: hasta 5.000 has-  Amarillo: 5.000 a 10.000 has- Naranja: 10.000 a 20.000 has- Rojo: 20.000 a 30.000 has. Fuente: Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

En varias entregas

La investigación sobre las condiciones laborales de los tareferos fue estructurada en varios artículos, ésta es la primea entrega de una serie de tres con fotografías, infografías y claves para comprender el tema. Después de esta breve introducción sobre la investigación, se presenta el primer artículo titulado “Las condiciones en que trabajan los tareferos son infrahumanas” (ver relacionada), en el que se expone cómo trabajan los tareferos. En la segunda entrega, “Los cosecheros de yerba van como vacas al matadero”, se detallará la manera en que los obreros rurales son llevados al yerbal. La tercera, “Sólo el 20% de los cosecheros de yerba está registrado y hace aportes”, mostrará en números que existe un alto porcentaje de trabajadores no registrados en la cosecha de la yerba mate. Además, se relata –a través de testimonios de los protagonistas - cómo es el jornal, el período de interzafra, las características del empleador y el convenio de corresponsabilidad gremial. 

 


 

 

Claves sobre la actividad yerbatera 

- Tarefero: trabajador que cosecha la hoja verde y ramas de la planta de yerba. Tarefa proviene del portugués “tarifa”, los cosecheros perciben una tarifa por lo cosechado.  

- Ponchada: es la cantidad de hoja que se coloca en una bolsa de arpillera, que luego es trasladada a un camión de transporte. También es conocida como raído, suele pesar cien kilos.

- Jornal del tarefero: es establecido por la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA), por cada tonelada (mil kilos) de hoja verde entregada. En un día pueden cosechar entre 500 y 600 kilos.

- La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), instaurado por la Ley N° 26.727 “Nuevo Estatuto del Peón Rural”, actúa en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. De la C.N.T.A. dependen las Comisiones Asesoras Regionales (CAR), que tiene entre sus objetivos fijar el salario mínimo de los trabajadores rurales. 

- La cosecha de yerba mate se realiza entre abril y octubre de cada año. Se estima que son alrededor de quince mil las personas que trabajan en la tarefa (hasta el momento no hay un registro de tareferos). 

- Ilex paraguariensis, nombre científico de la planta de yerba mate. Es una especie arbórea  originaria de las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y afluentes del río Paraguay, donde crece en estado silvestre. La yerba era consumida, antiguamente, por los pueblos guaraníes y guaycurúes, quienes recogían las hojas en la selva. Al principio las mascaban, luego prepararon la infusión.

 

Rol de los organismos de contralor en las inspecciones:

* AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) verifica que se cumplan los derechos y garantías de los empleados en materia de Seguridad Social (conjunto de regímenes y normas adoptadas por el Estado, que tienen como objetivo mantener el nivel de vida de la población. Fuente http://www.seguridadsocial.gov.ar/). Es el ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materia tributaria.

* RENATEA (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios) verifica que los trabajadores rurales estén registrados.

* Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación: verifica que los trabajadores estén registrados, tengan acceso a una cobertura social: obra social, jubilación, condiciones de salud y seguridad laboral, que la jornada de trabajo no exceda los límites legales y el cumplimiento de las normas emanadas de los convenios colectivos de trabajo.

* Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia: verifica las condiciones laborales de los trabajadores (seguridad, higiene y registración).

* INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate, creado por la ley 25.564 en 2002). Restablece la regulación de la actividad yerbatera, que se había discontinuado a fines de 1991 con la disolución de la Comisión Reguladora de la Producción y el Comercio de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario Nacional de Yerba Mate Canchada. Tiene como función realizar controles en materia bromatológica, impositiva, laboral y establecer los precios de la materia prima (hoja verde y canchada). 


 

*Investigación y redacción. Primera entrega.

Actualidad - 15:20 28/09/2014