Posadas: Capacitaron a vacunadores de la campaña nacional contra sarampión rubéola, paperas y poliomielitis
 |
POSADAS. Con el objetivo de implementar la estrategia destinada a fortalecer la respuesta inmunológica en niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad, en el marco de la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión Rubéola, Paperas y Poliomielitis”, se capacitó al personal municipal de la ciudad de Posadas que será responsable de las inoculaciones. La campaña de vacunación comenzará el 1 de octubre en todo el país.
Posadas se sumará a la campaña Nacional de Vacunación con Triple Viral y Polio. Estas dosis son adicionales, independientemente del calendario, para evitar la reintroducción de estas enfermedades que pueden generar casos graves o discapacidad permanente. La inmunización estará destinada al grupo etario, indistintamente de que ya hayan recibido estas vacunas con anterioridad. Para proceder a la vacunación no se requiere orden médica.
El encuentro tuvo lugar en el Jardín Maternal “Emilio Gottschalk” y participaron los equipos de salud del municipio que serán los encargados de implementar la medida nacional. Disertaron los referentes del área Inmunizaciones de Salud Pública: Roberto Lima; Luis Coent y Estela Dico Quevedo.
En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están erradicadas. Esto quiere decir que ya no circulan en el país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo. Con la dosis adicional de estas vacunas se puede dar mayor protección a niñas y niños y evitar que esas enfermedades resurjan en el país. La vacunación es la única estrategia para sostener la eliminación del sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis; y para controlar las paperas.
Esta campaña es una oportunidad para reforzar la protección de toda la población frente a estas enfermedades. Los niños mayores de 13 meses, adolescentes y personas nacidas después de 1965 deben acreditar dos dosis.
|
Actualidad - 10:18 19/09/2022