 |
CABA. La presidencia de la Cámara baja quedó formalmente a cargo de Cecilia Moreau, en una sesión especial que despidió a Sergio Massa. La legisladora kirchnerista y vicepresidenta del interbloque del Frente de Todos (FdT), se convirtió esta martes en la primera presidenta mujer de la historia de la Cámara de Diputados de Argentina. Fue electa como el nombre de consenso que surgió de la discusión de los sectores que conforman la coalición oficialista del FdT. La decisión fue confirmada y ratificada por el jefe del bloque, Germán Martínez.
“Es una de las compañeras que, sin lugar a dudas, reúne todos los requisitos para presidir la Cámara en reemplazo de Sergio Massa. Mañana -por hoy-, en horas del mediodía, tendremos reunión de bloque y allí plantearemos que podamos proponer a Cecilia. Estamos contentos porque sabemos de sus cualidades humanas y políticas, ya que ambas son importantes para este tipo de rol”, manifestó el legislador del FdT.
Del lado de la oposición, el principal bloque es Juntos por el Cambio. Para esta ocasión, la mayoría de los legisladores optó por la abstención y dejó a Moreau con menos apoyo en comparación con el que le dieron a Massa. El único bloque provincial que votó por la afirmativa, junto al oficialismo, fue el Frente Renovador de la Concordia, presidido por el diputado Diego Sartori.
La diputada mantuvo una relación aceitada con Máximo y, como vicejefa del interbloque que manejó él y ahora Martínez, generó fuertes cruces -con y sin micrófono- en el recinto y lesionó la capacidad de diálogo con el resto de las bancadas. También objetan el manejo que tuvo, como titular de la comisión de Legislación General, del debate sobre la polémica ley de alquileres.
Por primera vez, también, habrá tres mujeres en la línea de sucesión presidencial
Por primera vez en la historia argentina tres mujeres estarán en la línea de sucesión presidencial: la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y la flamante titular de la Cámara de diputados, Cecilia Moreau.
La presencia de mujeres en roles clave del Congreso se visibiliza también en la presidencia provisional del Senado, a cargo de la legisladora por Santiago del Estero, Ledesma Abdala de Zamora, quien asumió en ese cargo el 10 de diciembre del 2019 propuesta por el Frente de Todos (FdT), y en la radical Carolina Losada, quien ocupa la vicepresidenta segunda.
a participación femenina en el Congreso comenzó a crecer desde 1993 cuando se aplicó por primera vez la ley del cupo femenino y, tras la paridad de género que se instrumentó tres años atrás, cada vez más mujeres tienen responsabilidad tanto en la conducción de la cámara como en las comisiones asesoras del cuerpo.
Con todo, desde la consagración del voto femenino en 1947, materializado por el impulso de Eva Perón, la presencia de mujeres en el Parlamento tuvo una marcada asimetría: tras haber ocupado el 30% de las bancas en los inicios de la década del `50, el número de legisladoras retrocedió en las décadas siguientes y recién en los `90 recuperó ese porcentaje con la ley de cupo.
Ahora en el Parlamento las dos cámaras serán conducidas por mujeres ya que Cecilia Moreau es desde hoy la Presidenta de la Cámara de Diputados y el Senado es presidido desde hace dos años por Fernández de Kirchner. De todos modos, la cámara alta ya había tenido mujeres a cargo de la conducción, como Gabriela Michetti durante el Gobierno de Cambiemos, pero esto no había ocurrido hasta hoy en Diputados. |