M?s de cuatro millones de personas recorren la Argentina y dejan $17.700 millones en gasto tur?stico

Unos 4.273.500 turistas y excursionistas que se movilizaron en todo el territorio argentino durante el fin de semana, en el marco del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El feriado extra largo generó una inyección de 17.718,5 millones de pesos, 55,7% más que en la misma fecha de 2019 y la cifra más importante de la última década para este feriado, con ocupación plena en varios destinos.

Así se informó oficialmente en un comunicado la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que se precisó que el gasto diario de los turistas es de 2.700 pesos per cápita y la estadía media es de 3,3 días, con un gasto total de 14.701,5 millones de pesos, lo que significa un 334,5% más que el mismo período de 2019, según el informe "nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano".

Sobre el tipo de alojamiento, se indicó que "el 41% prefirió hotel, el 33% ocupó un inmueble de su propiedad y el 17% alquiló un departamento, casa o cabaña", en tanto "el 61,6% hizo reservas previas". Además, se informó que hubo "ocupación plena en las provincias de Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones", mientras que en los principales y tradicionales destinos turísticos la ocupación fue la siguiente: "Bariloche, 100%; Villa Gesell, 93%; Iguazú, 90%; Calafate 85%; Mar del Plata y Ushuaia 80%".

En la provincia de Buenos Aires se registró "ocupación completa en las localidades de Pinamar y San Pedro, a la vez que en Cariló fue del 95%; Tandil, del 92%; San Clemente del Tuyú, del 87%; y Necochea, del 86%".Además, al Partido de La Costa arribaron más de 141 mil turistas, lo que representó "un 65% más de visitantes que en el mismo fin de semana largo de 2019".

En tanto, en Córdoba "la mayor ocupación se registró en Villa General Belgrano, con 100% y le siguieron Santa Rosa de Calamuchita, 96%; Villa Carlos Paz, Cosquín y La Falda, 85%; y Córdoba Capital, 66%". En Jujuy, La Quebrada de Humahuaca registró un "90% de ocupación y en Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo también un 90%", se precisó.

Por su parte, en Tucumán, hubo una ocupación del "92% en Tafí del Valle; 90% en Yerba Buena y San Javier; y 79% en la capital San Miguel". En San Juan, hubo ocupación total en Pocito y Calingasta; 95% en Jáchal; y 90% en Valle Fértil e Iglesia. En Río Negro hubo un 98% en El Bolsón y un 80% en Las Grutas. En Santa Cruz, un 95% en El Calafate y 92% en El Chaltén. En Santa Fe, un 95% en Rosario y 90% en la ciudad capital. En Chaco, un 85% en Resistencia.

En cuanto a los medios de transporte utilizados, el 43% lo hizo en su propio vehículo; el 31% en micro de larga distancia; el 17% en avión y el 2,5% en tren.

Nacionales - 16:00 11/10/2021

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos