Tras iniciativa de los municipios de Pozo Azul e Irigoyen aprueban dictamen por nuevos l?mites

POSADAS. Con el objetivo de optimizar los servicios públicos y la asistencia a los vecinos de las localidades de Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen, la Cámara de Representantes aprobó en comisión una nueva delimitación del territorio presentada en conjunto por los municipios. La corrección se realizó en base a accidentes geográficos, accesibilidad y el sentido de pertenencia.

En la mañana  de este martes obtuvo dictamen favorable un proyecto del diputado Hugo Passalacqua que restaura más de nueve mil hectáreas a la superficie actual del municipio de Irigoyen. La Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político da brinda la herramienta legal sobre la demarcación final del territorio de los municipios.

La iniciativa surgió en mayo de este año, a raíz de un pedido realizado por los intendentes de ambas localidades, Edgar González, de Pozo Azul, y Guillermo Fernández, de Bernardo de Irigoyen, que solicitaron la consideración para modificar los límites de ambas comunas. La solicitud indicaba que existen sectores territoriales que quedaron incorporados al municipio de Pozo Azul, de reciente creación, que "por su ubicación geográfica, accesibilidad y sentido de pertenencia" resulta conveniente que vuelvan a pertenecer a la órbita de Bernardo de Irigoyen. 

Se trata de un territorio que comprende 522 parcelas y abarca los parajes Colonia Itatí, Colonia Tres Vecinos, Piedras Blancas, Cruce Inter, Laguna Azul y Piray, entre otros. La nueva delimitación proyectada restaura un total de 9.348,85 hectáreas a la comuna lindante con Brasil, y se realizó teniendo en cuenta los accidentes geográficos (ríos y arroyos) y estableciendo líneas rectas (donde no existan accidentes geográficos) que permitan mejor accesibilidad y atención de servicios y necesidades de la población local, que reclamaba una modificación, ya que se trata de zonas a las que en la práctica al municipio de Pozo Azul se le dificulta sobremanera atender.

Tras el dictamen favorable, Passalacqua consideró que se trata de "una solución para los más de tres mil misioneros y misioneras que viven en ese sector y que hoy estarán más que felices", al tiempo que agradeció "a todos los que participaron en la iniciativa". Y es que el proyecto, que cuenta con el acompañamiento del diputado Martín Cesino, demandó meses de trabajo conjunto no sólo con los municipios, sino también con la Dirección General de Catastro, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial de la Provincia y equipos de asesoramiento de la Cámara de Diputados.

Polí­tica - 21:15 14/09/2021

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos