126 familias de la provincia recibir?n asistencia econ?mica para el fortalecimiento de cadenas hort?colas y av?colas

POSADAS. El Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), durante la segunda reunión del  Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial del "Plan En Nuestras Manos" para la Región NEA, en el que se analizaron 28 proyectos presentados de los cuales nueve corresponden a la provincia de Misiones. Las iniciativas beneficiarán a 126 familias con el objetivo de fortalecer cadenas hortícolas y avícolas de grupos asociativos de mujeres rurales de la provincia.

El Comité de Evaluación del Procanor realizó una reunión virtual donde se defendieron los proyectos presentados y en esta etapa, la Subsecretaría de Planificación y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción logró la aprobación de dos planes productivos. La apertura de la reunión contó con la presencia del ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Luis Basterra y de representantes de los gobiernos provinciales de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

En representación de Misiones participaron el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; la directora general del Servicio Provincial de Extensión Rural (SEPROER), Gabriela Anders y  la directora de Extensión y Capacitación del Ministerio del Agro, Luciana Lucas. La reunión estuvo coordinada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Yanina Settembrino.

El plan de inversiones es impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de los Gobiernos provinciales. 

Los proyectos se encuadran en la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, y en continuidad de las políticas destinadas a asistir a las poblaciones más vulnerables, en especial las mujeres rurales. La convocatoria del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena "En Nuestras Manos" se lanzó en octubre del año pasado. Esta acción complementa al Plan Nacional Contra el Hambre y los programas que articula el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad con el fin de disminuir las brechas de género, en particular en el ámbito rural.

El programa busca la presentación de proyectos productivos destinados a organizaciones, comunidades o grupos asociativos de mujeres rurales de todo el país, en el marco de los instrumentos que pone a disposición PROCANOR. En este contexto, la provincia de Misiones presentó nueve proyectos de los 28 que se pusieron a consideración del Segundo Comité Evaluador de PROCANOR.

Desde la cartera agraria provincial se destacaron dos proyectos, una Sala de Procesamiento y Envasados de Villa Bonita y una Sala de Elaboración Artesanal de Puerto Rico. En este sentido, la directora general del Servicio Provincial de Extensión Rural (SEPROER),  Gabriela Anders explicó que el objetivo de estos proyecto es ampliar la producción en volumen y diversificación en especies para poder dar valor agregado (curtidos, mermeladas, conservas). Como así  también ampliar el ámbito de comercialización para estos productos. "Esto permitirá una mejora en los ingresos familiares; la mejora en la organización y la incorporación de conocimiento para la elaboración de productos", aseguró Anders.

La directora Luciana Lucas destacó que "a partir del proyecto integral, se espera que el grupo de mujeres emprendedoras de Villa Bonita, que desarrollan una producción hortícola, incorporen elaborados para darle valor agregado a los excedentes y puedan comercializar en forma de encurtidos en ferias y mercados".

En la apertura del Comité evaluador, el ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Nación, Luis Basterra dio la bienvenida a los presentes y agradeció a las mujeres que están trabajando de manera comprometida para hacer realidad este concepto de equidad tanto en lo territorial como en lo social. "Dentro del campo de lo social a nosotros nos gusta comprometer otra palabra más que es el campo de la actividad socio-productiva", remarcó Basterra. "Se tratan de proyectos dinámicos y participativos con compromiso de los gobiernos nacional y provincial, con involucramiento de las organizaciones", destacó.

Actualidad - 17:54 09/09/2021

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos