 |
POSADAS. Este lunes, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate pasó a un nuevo cuarto intermedio, en el marco de las negociaciones por el precio de la materia prima, hasta el próximo lunes 13 de septiembre. La industria ofreció un 20% de aumento, para llevar el precio de la hoja a $35. La producción y los secaderos no estuvieron satisfechoes e indican que la grilla de costos estima un valor de $42.
El director por la producción, Claudio Hacklander, manifestó al finalizar la reunión que hubo "un poquito más de acercamiento" con los representantes de la industria tras el ofrecimiento de un 20% de incremento en el valor de la hoja verde. Si bien consideró que la oferta no es satisfactoria se mostró más positivo que en la reunión anterior y señaló que "ya comenzamos ese proceso de negociación”.
La semana anterior la industria puso sobre la mesa una oferta de 1,5% de aumento para llevar el kilo de la materia prima a $30. Con el valor presentado este lunes el kilo de producto llegaría a $35, lo que, según Hacklander, es "una oferta un poquito más razonable", lo que llevó a la solicitud de un cuarto intermedio para transmitir la oferta recibida a las asociaciones de productores.
“Si bien estamos dispuestos al diálogo y a tratar de consensuar un valor que nos convenga a toda la cadena productiva yerbatera, queremos llegar a un acuerdo que realmente sea algo razonable”, señaló el director por la producción. Agregó que el valor continúa estando por debajo del establecido por la grilla de costos, que a la fecha asciende a $42 por kilo de hoja verde.
En la reunión anterior los pdirectores por la producción ya habían manifestado que el kilo de hoja se está oagando, puesta en secadero, entre $50 y $52 por kilo. Según Hacklander es una prioridad para el INYM lograr un acuerdo entre las partes y evitar la intervención del gobierno nacional con el laudo. A principios de año el Ministerio de Agro Industria de la Nación estableció un precio para la venta de la yerba mate al público.
“Queremos agotar todas las instancias posibles para poder acordar dentro del instituto el valor de la yerba mate, somos personas grandes y responsables de la tarea y el rol que nos toca hoy de representar a nuestros sectores. Dentro del INYM creemos que es conveniente que de una vez por todas nos sentemos y podamos llegar a una acuerdo que realmente represente a lo que se está pagando hoy y los valores que se manejan dentro del mercado yerbatero hoy”, sostuvo Hacklander. |