 |
CABA. Este martes, se realizó la reunión de la comisión informativa convocada para que los proveedores de vacunas contra el COVID-19, que firmaron contratos con el gobierno nacional, puedan explicar los alcances de los acuerdos y ser interrogados por los diputados. Ninguno de los cinco laboratorios que tienen contratos firmes con Argentina envió a sus representantes. En cambio, el gerente general de Pfizer Argentina, que negocia la venta de sus vacunas al país, y el presidente del laboratorio Richmond, que fabricará la Sputnik VIDA, respondieron preguntas de los legisladores.
La convocatoria a la jornada informativa había sido realizada por el presidente de la Cámara de DIputados, Sergio Massa "bajo percibimiento de Ley" a inicios de la semana anterior. Fueron llamados a presentar los informes y repsonder preguntas de los legisladores los laboratorios Limited Liability Company Human Vaccine LLC (Sputnik V), AstraZeneca, Fundación GAVI (GAVI Alliance, que distribuyó marca AstraZeneca), Serum Institute of India (Covishield) y Sinopharm International Hong Kong LTD.
Al inicio de la sesión, que se realizó a puertas cerradas pero se transmitió en vivo por streaming, Massa expresó que, tanto "ninguna de las farmacéutica se presentará" este martes. Además, detallo que el laboratorio AstraZeneca presentaría su informe por escrito; que se tramita la presentación de un responsable del mecanismo COVAX por medio de la comisión de relaciones exteriores del congreso pero que podría hacer su presentación por escrito la semana que viene; y que las farmaceéuticas que dependen de la Federación Rusa y China responderían las preguntas de los diputados por medio de la Cancillería.
Pfizer y Richmond, los dos laboratorios que respondieron preguntas
El primero en presentarse ante la comisión fue el Gerente General de Pfizer en Argentina, Nicolás Vaquer, que respondió las preguntas de los diputados de forma escueta y sin entrar en detalles, basándose en los convenios de confidencialidad que la empresa a firmado con el gobierno argentino en julio del año 2020 en el marco de las negociaciones por las vacunas contra el COVID-19.
Sin embargo, Vaquer despejó dudas y denuncias que circularon en los últimos meses sobre las negociaciones con el gobierno argentino. Aseguró que el actual marco legal para la provisión de vacunas en Argentina “no es compatible con los requisitos del contrato” debido a las cláusulas de “indemnidad y otras protecciones” que la farmacéutica busca negociar con el ejecutivo. El gerente también afirmó que el gobierno de Fernández no le solicitó “pagos indebidos” ni intentó imponer un socio local como intermediario en la provisión de las dosis. Además, ante las preguntas de la diputada Cecilia Moureau, Vaquer señaló que “Pfizer no tiene ningún interés en intervenir con recursos del Estado, los glaciares, reservas del Banco Central, recursos naturales y culturales”,
También detallo que la empresa realizó dos propuestas concretas para cerrar un acuerdo con el gobiern nacional, la primera fue el 25 de julio de 2020 y la segunda el 1° de octubre. Ambas ofertas fueron por 13,5 millones de dosis a ser enregadas según un cronogrma que disponía 1 millón de dosis en diciembre de 2020, tres millones en el primer trimestre de 2020 y cinco millones para el segundo trimestre. Recordó que la nueva Ley de vacunas fue promulgada el 6 de noviembre y que como no cumplía con los requisitos que pedía la empresa las negociaciones se suspendieron.
A la fecha el laboratorio estadounidense continúa las negociaciones con el gobierno argentino en la búsqueda de llegar a un acuerdo para proveer las vacunas al país. Según Vaquer, son los abogados del laboratorio quienes llevan adelante las negociaciones con el Ministerio de Salud de la Nación.
Por su parte, el titular del Laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, explicó que no prticipa, ni participó, de ninguna negociación entre el gobierno argentino y el Fondo Ruso de Inversiones o el Instituto Gamaleya, que no tiene ningún contrato con el gobierno nacional y que el contrato que ha firmado con el laboratorio Ruso fue por intermedio de un socio comercial de India, con quien desarrolla la fabricación de medicamentos destinados a tratamientos oncológicos. También indicó que ese contrato es público y que entregó una copia a legisladores de Juntos Por el Cambio.
Consultado sobre si en algún momento recibió fondos del gobierno argentino para poner en funcionamiento la planta para realizar el envasado de las vacunas Sputnik V, Figueiras respondió que no, aunque señaló, ante la insistencia de otro diputado, que sí había obtenido fodnos de programas de financiamiento como el FONTAR en etapas anteriores de desarrollo de la empresa.
La diputada Carmen Polledo (JxC) preguntó al titular de la empresa Richmond por el aumetno del 33% en el valor de las acciones tras el anuncio del acuerdo de producción de la Sputnik V y sobre una transacción de compra de acciones que se realizó tras la visita del presidente, Alberto Fernández, a inicios del mes de febrero. Las respuestas de Figueiras fueron que "el mercado de valores de Argentina es chico y somos el único labratorio del país que cotiza en bolsa" y respecto de la compra de acciones refirió que fue realizada por un sólo actor, con el que el laboratorio no tiene relación directa, tras el anuncio de una inversión de 80 millones de dólares parala producción de medicamentos en conjunto con el laboratorio de la India con el que tiene convenios. |