La obesidad es la comorbilidad m?s com?n entre los internados por COVID-19 en Misiones

POSADAS. El sistema público de salud tiene una ocupación de camas de terapia intensiva del 70%. Del total ocupado, el 40% son pacientes que están siendo tratados por COVID-19 y las comorbilidades más comunes son la obesidad, diabéticos e hipertensos. Advierten que un signo de alarma es la dificultad para respirar, lo que debería ser verificado por un especialista.

Cristian Fabián Vera, especialista en terapia intensiva del hospital de Fátima, en una entrevista cedida a Radio República, detalló que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud pública provincial es del 70%, "40% COVID-19 con respirador y 30% del resto de las enfermedades". Como miembro de la Red Argentina de Terapia Intensiva, señaló que "en el sector privado tienen pacientes con asistencia de oxígeno pero no en coma inducido".

La diferencia entre los pacientes que se encuentran en coma inducido y los que no es que, a los primeros, se les ha practicado la intubación para asistencia mecánica y a los otros se los asiste con oxígeno pero se encuentran en un mejor estado general. Consultado sobre la edad de las personas internadas con COVID-19, el profesional señañlo que "en los últimos meses hay muchos pacientes jóvenes, desde los 21 años" y que el promedio de eddad es de  35 años.

Respecto de las comorbilidades que provocan las internaciones, o hacen más vulnerables a la afección de coronavirus a las peronas, Vera indicó que "la más común es la obesidad mórbida, pero también la diabetes". Lo que se está viendo en esta segunda ola de infecciones en la provincia es que la edad de contagio se ha reducido mucho, comparada con el año pasado, y que "los pacientes jóvenes tienen una buena recuperacion", tras la internación.

El promedio de tiempo que los pacientes de terapia intensiva están intubados una vez que ingresan a las UTI es de 23 días y en muchos de los casos la estadía se extiende debido a las enfermedades o secuelas que causa la neumonía bilateral. Según Vera, hubieron casos de pacientes que llegaron a estar tres meses en tratamiento debido a las complicaciones de salud, derivadas de las comorbilidades previas.

Actualidad - 15:17 08/06/2021

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos