 |
OBERÁ. Tras más de un año sin funciones y una edición virtual de Oberá en Cortos, la sala del cine teatro Oberá reabrió sus puertas con la película “El silencio del cazador”, rodada íntegramente en Misiones y con aportes de la Provincia. Bajo el lema “Por la identidad y la diversidad cultural” los y las interesadas podrán inscribirse hasta el 31 de mayo a los distintos certámenes del 18º Festival Internacional Oberá en Cortos
De la reapertura del Cine Teatro Oberá participó el intendente de la localidad, Carlos Fernández, que manifestó su alegría por la reapertura de la sala. Lo acompañaron el director de la película Martín Desalvo, el productor local José Pepe Salvia y los protagonistas Pablo Echarri y Mora Recalde, quienes compartieron junto al público un mágico reencuentro frente a la pantalla grande.
"Es de vital importancia apoyar el crecimiento de la industria audiovisual que se proyecta con grandes pasos. Poder contar la experiencia de la Ley Audiovisual que nació acá, en esta sala, a otras provincias que todavía no cuentan con una, es una satisfacción", destacó Echarri quien también invitó al público a seguir apoyando el cine y los invitó a disfrutar la película durante la próxima semana en el Cine Teatro Oberá - Espacio INCAA.
Oberá en Cortos 2021: Internacional y competitivo.
La próxima edición de Oberá en Cortos, como todos los años impares, será de carácter competitivo. Bajo el lema “Por la identidad y la diversidad cultural” los y las interesadas podrán inscribirse hasta el 31 de mayo a los distintos certámenes del 18º Festival Internacional Oberá en Cortos, que se desarrollará del 11 al 15 de octubre en la Capital Nacional del Inmigrante.
Para participar, los interesados deberán presentar una obra audiovisual en uno de los tres certámenes: Regional Entre Fronteras, para residentes del noreste argentino, Río Grande do Sul o Paraguay; Certamen Internacional, dirigido a personas de cualquier parte del mundo; y Certamen Universitario Entre Fronteras, para estudiantes de carreras afines al mundo audiovisual.
Con un staff renovado, la nueva Coordinadora General del Festival, Ingrid Carlson, recordó que “a pesar de que el género y formato narrativo es libre, desde el Festival promovemos la expresión de las identidades de los pueblos, la diversidad de miradas, culturas, lenguajes y narrativas a través del arte audiovisual. Todo esto será valorado por el jurado”.
Carlson también recomendó, a quienes residen en la zona del noreste argentino, Río Grande do Sul o Paraguay, que se presenten en el Certamen Entre Fronteras ya que, al contar con una delimitación geográfica concreta, brinda mayores posibilidades competitivas a diferencia del Certamen Internacional que, al dirigirse a un público más amplio, suelen haber muchos más participantes.
¿Cómo participar?
Para participar, hay que insribirse de forma gratuita hasta el 31 de mayo del 2021 a través de la página web www.festhome.com y completar los requisitos para participar en la página web oficial del festival www.oberaencortos.com. De las obras presentadas se seleccionarán 10 cortometrajes, que participarán en la muestra competitiva de octubre. Un jurado especializado y el público presente, elegirán a la mejor obra audiovisual de cada certamen. |