El gobierno provincial anunci? la ejecuci?n de 12 obras de energ?a el?ctrica y asistencia financiera a cooperativas

POSADAS. En la mañana de este miércoles, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció la ejecución de 12 obras en el sistema eléctrico provincial, con fondos propios, que buscan mejorar la calidad del servicio y beneficiarán a unos 37.400 misioneros que viven en áreas rurales. La inversión será de unos $250 millones y se aplicará en cooperativas de municipios del centro y norte de la provincia. 

Durante el anuncio, el mandatario ratificó el compromiso del gobierno provincial en avanzar con inversiones en el sistema de transporte de energía. Se trata de obras que permitirán mejorar la calidad del suministro eléctrico e impulsarán el desarrollo industrial. "Es sabido que hay que trabajar y que hay invertir, porque en la cuestión de la energía si no hay inversión es muy difícil llevar adelante un servicio fundamental para los misioneros”, expresó.

Además, Herrera destacó el trabajo de las cooperativas que llevan energía a zonas rurales a pesar de no tener rédito económico, pero que garantizan la electricidad para los colonos.  "Eso, a lo largo de los años fue generando un déficit muy importante en muchas cooperativas, sobre todas las que tienen áreas rurales. Entendemos que desde el Gobierno Provincial debemos acompañar esas políticas públicas, que solamente pueden darse en el mundo cooperativo, donde el rostro humano de la economía es la cooperativa”, remarcó el Gobernador. 

El gobernador comentó que la inestabilidad de la matriz macroeconómica de la Argentina, tiene como uno de sus resultados la inflación, que afecta a los servicios, sobre todo en energía, y la adquisición de equipamiento. Frente a ese contexto señaló que "desde el gobierno provincial no podemos estar ajenos, hacemos un esfuerzo enorme, que es el esfuerzo de los misioneros, para poder disponer de 250 millones de pesos para doce obras destinadas a cooperativas que tiene un enorme campo de acción en el área rural de Misiones".

No obstante, aseguró que desde Misiones no se resigna la gestión ante el gobierno nacional, dando cuenta de las conversaciones entre la Secretaria Provincial de Energía con su par en Nación. De esta forma, remarcó que en esos diálogos se plantearon cuestiones elementales referidas a la matriz energética y las energías alternativas. Igualmente, enfatizó que lo presentado hoy se hace exclusivamente con fondos provinciales.

Por último, dirigiéndose a los intendentes conectados mediante videoconferencia, declaró que "esperamos seguir trabajando en conjunto en este tiempo complejo, el Gobierno Provincial pone a disposición de cada uno de ustedes los recursos para llevar adelante los servicios a nuestra población”.

En el anuncio, realizado desde Sala de Situación, participaron también el ministro de Energía, Paolo Quintana; el presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Misiones (FECEM), Ángel Kuzukay y conectados virtualmente los intendentes de las localidades beneficiadas.

Las obras y asistencia para cooperativas

El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad, el suministro y el acceso a energía para un mayor número de misioneros. Como así también, apoyar el avance de nueva infraestructura eléctrica que impulse el desarrollo socioeconómico de Misiones. 

De este modo, la Secretaría de Estado de Energía planificó la ejecución de diferentes obras de infraestructura eléctrica que alcanzarán a más de 37.400 misioneros en el año 2021. Las obras se ejecutarán, gracias al trabajo mancomunado entre entidades del gobierno provincial y nacional y beneficiarán a diferentes localidades. Entre las cooperativas  beneficiadas por la medida se encuentran las de Montecarlo, Eldorado, Salto Encantando, Concepción de la Sierra, Capioví, Garuhapé, Ruiz de Montoya, Puerto Leoni, 25 de Mayo y Dos de Mayo.

En cuanto a la Asistencia Crediticia para Cooperativas, se informó que se encuentra abierta la inscripción a préstamos del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (F.E.D.E.I.), para obras de primer establecimiento, construcción y ampliación de centrales, redes de distribución y obras complementarias. El crédito se financiará a tasa de interés del 6% en cuotas semestrales con sistema francés y un plazo de amortización de hasta 10 años.

La solicitud se puede realizar a través del representante provincial en el Consejo Federal de Energía Eléctrica (C.F.E.E.). Además, la Secretaria de Estado de Energía de la provincia se comprometió a brindar todos los recursos disponibles a aquellos interesados, con el objetivo de contribuir y facilitar la gestión de la solicitud de los créditos, que busquen mejorar el estado energético de la región.

Polí­tica - 14:25 07/04/2021

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos