Comenz? el hormigonado de las bases de la nueva central de generaci?n el?ctrica en A?a Cu?

ITUZAINGÓ. La construcción de la nueva central, en la que estarán ubicadas tres turbinas tipo Kaplan que permitirán ampliar la capacidad de generación de energía de Yacyretá entre un 9% y un 20%, es el emprendimiento binacional más grande de la región y la obra pública en ejecución más grande de la Argentina en la actualidad. En ella trabajan 400 profesionales contratados de manera directa, de Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, Italia y Japón y los operarios son mayoritariamente de las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) y Misiones (Paraguay).

Los directores ejecutivos de la entidad binacional argentino - paraguaya, Ignacio Barrios Arrechea y Nicanor Duarte Frutos, recibieron al Jefe de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, al Ministro del Interior, Wado de Pedro, al Secretario de Energía, Darío Martínez y a los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, que participaron del inicio de la carga de hormigón en las bases de lo que será la central de generación de la extensión de la hidroeléctrica. 

En el acto protocolar, el Director Ejecutivo argentino destacó el acompañamiento recibido por el gobierno nacional para la continuidad de los trabajos que “además de generar energía limpia, son un beneficio para la región”. Resaltó que “en esta obra no existen fronteras y que Aña Cuá se hace realidad con fondos propios, en un hecho inédito,  destacable, de una manera transparente,  con el apoyo de los contratistas”.

El Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez, reconoció el compromiso de los trabajadores y trabajadoras del brazo Aña Cuá, “es un hito histórico, poder avanzar en obras que son más que cementar una base, para que muchos argentinos y argentinas puedan trabajar en la industria, con la creación de puestos de trabajo, el crecimiento en la economía y la reconstrucción del país”.  

El ministro del Interior, Wado de Pedro, apuntó que el gobierno nacional debe avanzar en políticas públicas que permitan que Corrientes, Misiones y otras provincias "que aportan toda su riqueza natural, consigan energía más barata" para poder potenciar sus economías regionales y "diversificar su perfil productivo". Al cierre, el Jefe de Gabinete, destacó la importancia de la producción de energía “es generadora de empleo y motor de la industria nacional en una Argentina donde las fábricas se vuelven a activar”.

Luego de los discursos, las autoridades procedieron a dar inicio del hormigonado de nivelación que fijará las bases para la cimentación y construcción de la nueva central, en la que estarán ubicadas tres turbinas tipo Kaplan que permitirán ampliar la capacidad de generación de energía de la central hidroeléctrica entre un 9% y un 20%, según fluctúe el nivel de agua del río Paraná. 

La nueva central se construye sin generar impacto ambiental, no se incrementa la superficie de embalse, ni se ejecutan nuevas presas o relocalizaciones.


 

Nacionales - 11:10 01/04/2021

Video

Misiones implementa la receta electrónica

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos