El Hospital Madariaga realizó dos cirugías oftalmológicas con membrana amniótica usada como parches

Se trata de una técnica innovadora usada por el equipo de Oftalmología del Hospital Escuela de Agudos "Dr Ramón Madariaga". Los parches provenientes del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos ( BSTB ) son usados en los ojos en las cirugías y se obtienen de la membrana amnios. Se obtiene de las madres bajo donación al Parque de la Salud merced a un convenio con el Hospital Materno Neonatal. Esta técnica amnios es usada asimismo por el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga para recuperación de pacientes quemados.

 

El Bioquímico Alberto Krupp, jefe de Departamento del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos, dentro del Parque de la Salud explicó que los parches tienen una gran propiedad en cuanto a la regeneración de los tejidos oculares y permite un tratamiento integral y multidisciplinario con seguimiento del paciente.

 

"Trabajamos con membranas amnióticas que devienen de la placenta de las madres que obtenemos bajo donación y convenio con el Materno Neonatal del Parque de la Salud. Se recolecta la placenta ya que es muy útil para pacientes quemados o para cirugías oftalmológicas. Ya se hicieron las dos primeras en el Hospital Madariaga donde estos parches ( ópticos ) tienen su gran propiedad en cuanto a la regeneración de los tejidos y al tratamiento y seguimiento del paciente", sostuvo Krupp.

 

Creación de gotas oftalmológicas

 

En la misma línea de trabajo, el profesional precisó que el Banco de Sangre en el ámbito de tejidos, realiza fabricación de gotas oftalmológicas a partir de suero autólogo. Junto a los oftalmólogos y bajo prescripción se usa en diferentes patologías como ojo seco que se produce por alguna colagonopatía, artritis que conlleva que la parte lagrimal no funcione. "Hacemos las gotas de la propia sangre del paciente separando el suero, cuyas gotas son ricas en un montón de propiedades y que el paciente mejore su parte lagrimal", explicó Krupp.

 

De las misma manera, el Banco de Sangre hoy por hoy está abocado al servicio de recolección de sangre por donación, lo que resulta muy importante para el sistema sanitario contar con este elemento. "Lo que hacemos primordialmente es la donación de sangre en cuanto a todos los donantes que atendemos a diario tanto en el Parque de la Salud como en Oberá y Eldorado. Se necesitan unos 50 donantes diarios para cubrir la demanda tanto pública como privada para diferentes patologías, necesidades o accidentes. La donación de sangre debe ser un ítem para todo ciudadano misionero que se acerque a donar sangre en cualquiera de estos 3 puntos", destacó Krupp..

 

"Somos Banco de Sangre y Tejidos Biológicos y estamos haciendo un montón de prácticas nuevas que benefician a los misioneros. Tenemos médicos especialistas en hemoterapia, bioquímicos, genetistas y farmacéuticos junto con los técnicos en laboratorio y hemoterapia que son un equipo multidisciplinario dentro del BSTB", finalizó el profesional.

Actualidad - 09:59 21/05/2024